Se acerca la temporada de lluvias y recuerdas el caos que fue el año pasado gracias a las molestas goteras, así que te decides a impermeabilizar este año y ahorrarte ese dolor de cabeza. El siguiente paso es seleccionar el impermeabilizante correcto, pero ¿Cómo lo haremos?

En primer lugar, debemos considerar el área que se va a impermeabilizar, por Ej. techo, sótano, cisternas, piscina, zonas húmedas, etc.
Como segundo, debemos considerar la gran variedad de impermeabilizantes que existen en el mercado, siendo los siguientes los tipos de impermeabilizantes más comunes:
- Impermeabilizantes Prefabricados: Son recubrimientos fabricados con base de asfalto modificado su presentación es en rollo y funciona idealmente en lugares con tránsito eventual, donde se tenga buena pendiente y en todo tipo de superficies como losas, techumbres y cimentaciones. El impermeabilizante prefabricado se distingue por su durabilidad y resistencia a temperaturas extremas. La durabilidad de estos productos puede ser de 5 a 15 años, por lo que es importante realizar revisiones periódicas para determinar si requiere mantenimiento.
- Impermeabilizantes asfálticos: son productos impermeabilizantes que se componen de agua emulsionada, poliéster y fibras de vidrio. Este tipo de fibras dan mayor resistencia al sistema y, por lo tanto, mejoran su durabilidad. Este impermeabilizante asfáltico se utiliza especialmente en superficies verticales y horizontales, que generen barrera de vapor o se encuentren bajo tierra. La durabilidad de estos productos puede ser de 2 a 3 años, por lo que es importante realizar revisiones constantes para detectar el paso de humedad.
- Impermeabilizantes acrílicos: se trata de un tipo de impermeabilizante líquido similar a una pintura para exteriores que se formula a base de resinas sintéticas y fibras de vidrio. Dentro de esta categoría también se pueden incluir los impermeabilizantes formulados a base de resinas acrílicas. Los impermeabilizantes acrílicos funcionan idealmente para superficies como concreto o lámina, cuentan con excelente elasticidad, por lo cual es menos propenso a fisuras y cuarteaduras. La durabilidad de estos productos puede ser de 3 a 10 años, por lo que es importante realizar revisiones periódicas para determinar si requiere mantenimiento.
- Impermeabilizantes cementosos: este tipo de impermeabilizantes son altamente resistentes a la intemperie, por lo que son ideales tanto para climas templados como fríos. Además, ofrecen una gran durabilidad y evitan la aparición de salitre. Los impermeabilizantes cementosos generalmente cuentan con una durabilidad inicial de 3 años, al igual que los impermeabilizantes acrílicos, necesitan del mantenimiento adecuado para alargar la vida útil.
Ver también… Triturados, Usos y Beneficios
Y por último debemos de considerar la complejidad de instalación que implica cada uno de los materiales para impermeabilizar, ya que de requerir mano de obra especializada estaremos generando un costo extra.
- Prefabricados: Para la aplicación y correcta instalación de este tipo de productos, es necesario contar con mano de obra especializada, ya que no es de fácil instalación.
- Asfálticos: Para la aplicación y correcta instalación de este tipo de productos, no es necesaria mano de obra especializada.
- Acrílicos: Para la aplicación y correcta instalación de este tipo de productos, no es necesaria mano de obra especializada.
- Cementosos: Para la aplicación y correcta instalación de este tipo de productos, es necesario contar con mano de obra especializada, ya que no es de fácil instalación.
Esperamos que la información anterior te sea útil al momento de seleccionar el impermeabilizante para tu proyecto, aun así, es importante consultar las fichas técnicas para la correcta aplicación de cualquier sistema de impermeabilización.